Comunicación libre
Horario asignado: Jueves 15 de Septiembre 2022, 08:30 hs. - 09:30 hs.
En el contexto pandémico, reflexiones del rol del psicólogo en telepsicologÃa: Experiencias de la opción 6. Acompañamiento psicológico del 0800-122-1444
Eje temático
40. Promoción y prevención de la Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba
Disertantes

Facultad de Psicologia, UNC
Córdoba, Córdoba, Argentina

Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba
Córodoba, Córdoba, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Atender el impacto de la pandemia en materia de salud mental importa no solo en aras de poder mejorarla, sino también para evitar otras problemáticas sociales: tales como la estigmatización de personas, la falta de adherencia a medidas de prevención, situaciones de abandono y el duelo frente a la pérdida de seres queridos. En definitiva, estos factores merecen una importancia fundamental para poder afrontar la pandemia de una manera más Ãntegra. El equipo que conformó dicha asistencia tuvo variaciones a lo largo del tiempo: originalmente constituida por voluntarios psicólogos, como también profesionales pertenecientes a la SecretarÃa de salud mental de la Provincia de Córdoba. Si bien al principio de la pandemia eran aproximadamente 50 operadores, con el devenir del tiempo se conformó un equipo de 16 profesionales, donde finalmente el último tiempo estuvo a cargo de los autores de este trabajo. Los motivos de los llamados atendidos no siempre fueron por ansiedad o depresión a causa del COVID; muchos usuarios llamaban por otras necesidades, manifestando no saber a dónde acudir. Este trabajo busca poder compartir algunas experiencias, vivencias y pensamientos sobre necesidades y carencias en la sociedad, que no permiten contar con recursos para hacer frente a situaciones crÃticas.
El pasaje a la virtualidad de grupos de apoyo para enfermos crónicos durante la pandemia de COVID-19
Eje temático
17. Cuidadores, Familiares y usuarios de servicios de salud mental
Instituciones (si correspondiere)
Universidad Abierta Interamericana. Facultad de PsicologÃa y Relaciones Humanas. Buenos Aires, Argentina.Universidad de la Defensa Nacional, Colegio Militar de la Nación, SecretarÃa de Investigación, Facultad de PsicologÃa (Universidad de Buenos Aires) d
Disertantes

Universidad Abierta Interamericana, Facultad de PsicologÃa y Relaciones Humanas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Colegio Militar de la Nación (Universidad de la Defensa Nacional)
Ciudad JardÃn, Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
La pandemia por COVID-19 impactó en la organización y el funcionamiento del sistema de salud. Kershenobich, (2020) considera que se trató de una situación inédita que requirió innovación, preparación académica e intuición como respuesta. Se evidenciaron inequidades, limitaciones en el acceso a la salud y barreras burocráticas (Villanueva-Carrasco et al., 2020). Los grupos de apoyo de los Hospitales Públicos para pacientes con enfermedades fÃsicas crónicas, tuvieron que encontrar la forma de recomponerse mediante el uso de tecnologÃas, para las cuales no estaban preparados. Se investigó sobre los pasos que dieron tanto participantes como coordinadoras, para recomponer el dispositivo de apoyo durante el aislamiento social. Objetivo: Analizar medios tecnológicos de comunicación, cambios en la situación de salud, bienestar y redes de apoyo en personas con enfermedades crónicas, que debieron interrumpir el tratamiento por el aislamiento en contexto de COVID-19. MetodologÃa: Análisis cualitativo de las narrativas de los enfermos crónicos. Resultados: Se encontraron obstáculos en el acceso a la tecnologÃa, el acceso a la conectividad y a los centros de salud y atención médica, además de información errónea respecto a la vacunación contra COVID-19. Los datos obtenidos permitirán generar un protocolo para implementarse ante situaciones futuras.
Perfil del padecimiento mental en personal de salud durante la pandemia COVID-19
Eje temático
40. Promoción y prevención de la Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Instituto de Ciencias de la Salud UNAJ-CIC
Disertantes

Instituto de Ciencias de la Salud UNAJ-CIC
La Plata, Buenos Aires, Argentina

Dirección de Salud Mental de Berazategui
La Plata, Buenos Aires, Argentina

Instituto de Ciencias de la Salud UNAJ-CIC
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Presentaremos los resultados del proyecto de investigación acreditado en la convocatoria UNAJ Investiga, titulado "Padecimiento mental en personal de salud durante la pandemia COVID-19: estudio de revisión ". Nos propusimos realizar un estudio de revisión de artÃculos publicados en revistas cientÃficas acerca del padecimiento mental en el personal de salud durante la pandemia COVID-19. El problema del estado mental del personal de salud se ha vuelto acuciante en el contexto de la pandemia, debido a su impacto tanto en la salud de esta población como en las repercusiones que puede haber en la calidad de la atención recibida por los pacientes.
"Salud Mental en hospital y comunidad: intervenciones "posibles" en tiempos de pandemia"
Eje temático
40. Promoción y prevención de la Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Hospital Chacabuco
Disertantes

Hospital Municipal del Carmen de Chacabuco
Chacabuco, Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
El trabajo da cuenta de las intervenciones realizadas por parte del equipo de Salud Mental del Hospital durante la pandemia, con el fin de promocionar y prevenir la salud mental de los afectados, de los familiares y de los grupos más vulnerables que fueron los niños, adolescentes y adultos mayores.