Poster
Horario asignado: Miércoles 14 de Septiembre 2022, 13:10 hs. - 14:10 hs.
Ansiedad, depresión y control inhibitorio en personas con problemas alimentarios
Eje temático
48. Trastornos de la alimentación
Instituciones (si correspondiere)
Centro Integral de Neurociencias Aplicadas UNISAL UNS IFISUR
Disertantes
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Los problemas vinculados a la alimentación se han convertido en una epidemia a nivel mundial. En la actualidad, la obesidad es un problema que no solo alcanza a los adultos sino que se está convirtiendo en un problema para los niños de nuestra sociedad. En este trabajo hemos abordado estudios tendientes a comprender mejor la problemática. Para ello evaluamos en una población diversa el control inhibitorio, la ansiedad, la depresión y también sus hábitos alimentarios. A partir de las mismas realizamos un cruzamiento de variables de manera tal de ver si los posibles desórdenes emocionales, atencionales, de control inhibitorio, etc aparecen más frecuentemente en las personas con problemas en su alimentación. Se discriminaron los resultados en función de un parámetro altamente discutido como lo es el Ãndice de masa corporal y otras patologÃas como las que aparecen regularmente en las personas con obesidad.
Kinesiofobia, ¿cuál es la excusa para no moverse?
Eje temático
22. Determinantes Sociales de Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Asociación Argentina de KinesiologÃa en Salud Mental
Disertantes
Breve resumen del trabajo en español o portugués
En KinesiologÃa los conceptos de movimiento y función se asocian al cuerpo, están Ãntimamente relacionados a él y han sido motivo de reflexión en torno a los paradigmas que atraviesan nuestra disciplina. En los últimos años, para nuestro campo de saber, se evidencian dos tendencias o paradigmas, la primera enfatiza la comprensión del funcionamiento del movimiento corporal humano con el fin de mejorar esta capacidad y atender los trastornos del mismo, con una visión determinada en lo funcional adaptativo, mientras que la segunda involucra a su vez elementos sociales, donde la interacción profesional va más allá del manejo de trastornos biológicos y funcionales del movimiento. En este sentido, se problematiza desde el campo social los aspectos que pueden influir en el miedo a moverse (kinesiofobia).
Fibromialgia SinEstigma
Eje temático
24. Discriminación, estigma y exclusión Social
Instituciones (si correspondiere)
Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri
Disertantes
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Dada que la Fibromialgia es Estigmatizada en todo el Mundo tanto en lo social, laboral, familiar y hasta en muchos casos, médicos, hemos querido aportar otra mirada con el lema #FibromialgiaSinEstigma Una enfermedad real -Capacitar para diagnosticar - Entender para tratar. Esta campaña mundial de detección temprana en atención primaria cuenta con el apoyo de Ministerio de salud de la Naciòn Argentina y en el logo se puede ver un código QR que al scanear deriva al Conversatorio APS de la Dirección Nacional de atención primaria y salud comunitaria dependiente del Ministerio de salud de la Naciòn Argentina. Este trabajo se encuentra dentro del Espacio Caps - La importancia del rol de la APS para la implementación de estrategias en el PNA.. Al scanear pueden ver la presentación de esta campaña anual Mundial 2022 transmitida desde los estudios de Telesalud, siendo la primera vez en la historia Argentina que el Ministerio de salud de la Naciòn toma en cuenta a la Fibromialgia y le brinda un espacio para capacitación a nivel federal. Defendemos los derechos humanos en base a la Declaración Universal de derechos humanos y esta fundación es la única Fundación de salud de América reconocida como Organización Acreditada en la International Human Rights Commission con sede en la República Checa.